Así que me pregunto sobre tres escenarios:
Tienes un libro en la mesa. Tiene una fuerza gravitacional que actúa hacia abajo. Esta es la fuerza que ejerce la tierra sobre el libro. Aparentemente hay una fuerza igual y opuesta en la tierra por el libro.
Pero también hay una fuerza normal implicada. La fuerza normal es la fuerza de la mesa que empuja hacia atrás el libro. ¿Tiene esto una fuerza de reacción del libro empujando hacia atrás en la mesa? ¿Y esto no se tiene en cuenta con la fuerza gravitacional? ¿Qué?
Y luego otra pregunta masiva: Si todo tiene fuerzas iguales y opuestas entre sí, ¿cómo puede haber fuerzas netas? En serio, eso es bastante extraño. Por ejemplo, cuando empujas un cubo con una velocidad no constante a lo largo de un plano horizontal, entonces hay fuerzas netas, lo cual es confuso porque según la tercera ley hay fuerzas iguales y opuestas en cada interacción.
Por último, si caminas por un suelo, éste empuja contra ti con una fuerza normal de reacción igual y opuesta. Pero, seguramente, si pesas tanto que la superficie se rompe y te caes, no hay una fuerza de reacción igual y opuesta. Entonces, ¿qué pasa con eso?
Actualización: Gracias por todas las buenas respuestas chicos, pero todavía estoy muy confundido, así que espero que no les importe si no acepto la respuesta de nadie hasta el momento. La calidad de vuestras respuestas es estupenda, pero quiero asegurarme de que entiendo estos conceptos al 100% antes de resolver mi problema.