4 votos

¿"A la señal grande GND"?

Estoy mirando este esquema y no tengo ni idea de la parte del pin 5 donde la tierra del condensador debe conectarse a algo que está etiquetado como "To Large Signal GND". ¿Qué significa? (Chip: LA4597 )

enter image description here

3 votos

Añade un hipervínculo a la hoja de datos del LA4597, si puedes. (Resalte el texto y pulse el botón de enlace).

10voto

transistor Puntos 2074

Ese chip es un amplificador de audio de 11 W. Toma señales de bajo nivel (< 1 V) y las amplifica en tensión y corriente. La corriente de salida a un volumen máximo será de varios amperios. Varios amperios fluyendo a través de las trazas de la PCB causarán un ligero aumento de la tensión a lo largo de la traza y si esto altera la tensión de tierra en las entradas puede producirse distorsión e inestabilidad.

Tenga en cuenta que el condensador está en el circuito de alimentación del amplificador. Imagino que esta advertencia es para minimizar el riesgo de un "golpe" audible cuando el amplificador se conecta y desconecta del modo de espera.

schematic

simular este circuito - Esquema creado con CircuitLab

Figura 1. Una representación muy burda de un amplificador de audio que utiliza dos símbolos de tierra diferentes para las tierras de pequeña y gran señal. Ambas están conectadas en un solo punto, a menudo denominado punto "estrella" y normalmente situado cerca de la fuente de alimentación. Las flechas rojas señalan los caminos de la corriente grande y las verdes los de la señal pequeña.

La solución es separar los terrenos de pequeña y gran señal. En tu caso, esto significa que todos los condensadores del lado izquierdo estarán conectados a la tierra de pequeña señal.

He echado un vistazo pero, lamentablemente, no encuentro un diseño de PCB recomendado.


De los comentarios:

¿Pero qué pasa con las tierras del amplificador (4 y 11) y las que salen de una resistencia (10 y 12)? ¿Dónde debo conectarlas a tierra?

enter image description here

Figura 2. Esquema de la hoja de datos.

Yo tomaría este diagrama junto con el que has publicado para mostrar que todas las señales pequeñas están a la izquierda.

  • El 4 es parte de las entradas, así que manténgalo con las tierras de la señal.
  • El 11 parece ser la tierra principal del amplificador, por lo que se pueden esperar altas corrientes allí.
  • Las resistencias de 10 y 12 en tu diagrama son los altavoces y serán de alta corriente.

Tenga en cuenta que mi figura 2 muestra el amplificador utilizado en modo puente, en el que dos amplificadores que funcionan en antifase impulsan los extremos opuestos del altavoz. Esto permite el doble de oscilación de tensión en el altavoz en comparación con la disposición mostrada en su esquema.


Actualización 2:

Pequeño problema: cuando reproduzco una canción, va bien y todo, pero cuando paro/pausa la canción, los altavoces sisean un poco y luego estallan y luego se callan.

Aquí ocurren dos cosas.

El silbido es probablemente el ruido de fondo de su teléfono. Sospecho que el amplificador te parece bueno y fuerte, por lo que estás bajando el volumen del teléfono para conseguir el nivel de volumen adecuado en los altavoces. El problema es que el control de volumen del teléfono está antes de su amplificador de salida, por lo que estás bajando la señal pero no el inevitable ruido que genera el teléfono. Esto significa que tu relación señal/ruido es pobre. Lo notarás en los pasajes tranquilos o silenciosos de tu música.

La solución a esto es conectar un control de volumen en la entrada de su amplificador.

schematic

simular este circuito

Figura 3. Control de volumen de entrada del amplificador. Utilice un pote log (audio-taper) para que el volumen percibido aumente linealmente con la rotación del pote.

Con esta modificación conéctalo todo, pon el volumen de entrada al mínimo y el del teléfono al máximo o casi. Dale al play y sube el volumen de entrada al mismo nivel de audio que tenías antes. No pares la música. El suyo debería reducirse significativamente o incluso ser inaudible. El golpe de apagado también debería reducirse. Si esto funciona, has aumentado la relación señal/ruido. La idea aquí es mantener el nivel de la señal cerca del nominal o "normal" o "nivel de línea" a lo largo de toda la cadena de audio y luego atenuar lo más cerca posible del final.

El clic de audio se debe a que el amplificador de salida del teléfono se desconecta. Si lo consideras similar a mi Figura 1, la salida de OA1 estará a 6 V cuando esté en silencio. (Esto permite que el voltaje de salida oscile hacia arriba, hacia +12 V, y hacia abajo, hacia cero, para imitar las variaciones positivas y negativas de la presión sonora captada originalmente por los micrófonos. C2 bloquea la llegada de 6 V DC al altavoz. Sin embargo, cuando OA1 se apaga, la salida cae repentinamente de 6 V a 0 y el voltaje en el altavoz recibe una breve "patada" de -6 V que se escucha como un golpe. No hay mucho que puedas hacer al respecto, a menos que encuentres una aplicación que mantenga el amplificador del teléfono encendido.


Actualización 3:

Estoy planeando añadir un disipador al chip. ¿Debo conectarlo directamente al chip o añadir un aislamiento entre ambos? Y si es necesario conectarlo a tierra, ¿dónde debo hacerlo?

La primera tabla de la hoja de datos indica las dimensiones recomendadas del disipador. No se menciona si la lengüeta metálica del paquete está conectada internamente a alguna de las patillas, por lo que asumo que no lo está. Puedes confirmarlo con una prueba de continuidad entre la lengüeta y cada pin. La conexión a tierra no importaría pero tampoco debería perjudicar.


Actualización 4:

Si se sube el volumen al máximo, los altavoces se distorsionan. ¿Es esto normal porque los altavoces no pueden manejar la salida del amplificador?

Sí. Si el amplificador debe ser capaz de reproducir material de fuente de bajo volumen a un volumen normal, se requiere un exceso de ganancia en el amplificador. Esto significa que una señal fuerte a todo volumen puede sobrecargar el amplificador o los altavoces, lo que se alcance primero.

¿O hay alguna solución para esto?

schematic

simular este circuito

Figura 4. Atenuador de entrada.

Sí. Añadiendo R2, una resistencia variable o fija, se atenuará la entrada y se podrá establecer una ganancia máxima.

He leído algo sobre la técnica de retroalimentación negativa que entiendo un poco pero no sé si es la solución. Si lo es, ¿cómo lo añado al circuito?

Su amplificador ya utiliza la retroalimentación negativa para ajustar su ganancia interna. No es necesario que te metas con esto. Si avanzas en tu aprendizaje te encontrarás con ella en los circuitos de op-amp. Las reglas básicas del mismo no son demasiado difíciles.

0 votos

Me esforzaré por crear un diseño limpio. ¿Pero qué pasa con las masas del amplificador (4 y 11) y las que salen de una resistencia (10 y 12)? ¿Dónde debo conectarlas a tierra?

1 votos

Vea la actualización.

0 votos

Hola! He seguido tu solución de conexión a tierra y ahora mi amplificador funciona de maravilla. Un pequeño problema: cuando reproduzco una canción, va bien y todo, pero cuando paro/pausa la canción, los altavoces sisean un poco y luego estallan y luego se callan.

3voto

ozmank Puntos 127

Dado que el pin 5 tiene un sospechoso gran tapón de filtro de ruido de 10uF que va al interruptor ON a 9V, el interruptor creará un gran pulso de sobretensión a tierra >200mA dependiendo de la ESR, así que elige un e-cap barato.

Sin embargo, la corriente no debe estar en los caminos de la señal por el diseño que es a menudo un gran plano de tierra para minimizar los transitorios de tensión cuando se enciende o por el contrario no conseguir un fallo de tierra que active o desactive el estado del amplificador.

0 votos

¿Hay mejoras si cambio la tapa del filtro a un valor más alto? ¿Por ejemplo, 6800µ/25V?

1 votos

NO. No es el tamaño de la tapa, sino el tamaño de la tensión inductiva creada por la conmutación de la tapa y, por lo tanto, la ruta de la señal donde se produce esa inductancia se resuelve conectándola a un "plano de tierra grande" cercano que no esté en serie con el retorno de la alimentación de audio.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X