Creo que el producto final también contendrá algunos átomos de Bromo unidos a él. y el nº de dobles enlaces será uno menos que el del compuesto dado en la imagen. Puede que me equivoque, pero con todas las posibilidades que conozco de las reacciones orgánicas, puedo llegar a un producto final algo diferente del que se da en la imagen y no creo que el producto final que se da en la imagen pueda obtenerse nunca a partir del material de partida dado. Estaré encantado si alguien más puede encontrar fallos en la lógica dada a continuación.
$\ce{NaI}$ en acetona es el reactivo utilizado para la reacción de Finkelstein, que no es más que una reacción de sustitución estándar con $\ce{I-}$ iones. Pero en presencia de dibromuros vicarios, o de cualquier estructura especial en la que exista la posibilidad de eliminar los iones halluro aún más, los iones yoduro pueden realmente hacer que la molécula sufra preferentemente un $E_2$ eliminación (en la mayoría de los casos).
En este compuesto de partida también hay sustituibles $\ce{Br}$ átomos presentes. Así, los iones de yoduro realizan primero una reacción de sustitución, y luego sufren una eliminación por migración de enlaces. Este mismo procedimiento ocurre por dos veces. y finalmente nos queda un producto que tiene $\ce{Br}$ átomos unidos a $sp^2$ átomos de carbono, por lo que son muy reacios a sufrir cualquier reacción de sustitución o eliminación. Así que, por eso, lógicamente el producto final debería ser, $\text{ (1E,3Z,5E,7E,9Z,11E)-2,5,8,11-tetrabromo-6a,12a-dihydrooctalene}$ . Esta es la estructura del posible producto final.
$\textbf{Mechanism:-}$
Por lo que veo, no puede haber más reacción al compuesto final. Según yo, el compuesto dado en la imagen no debería ser el producto final si tomamos el material de partida como el correcto. En cambio, el producto final en el mecanismo debería ser el que se produce con mayor rendimiento al final.
0 votos
¿Tiene una referencia del libro/documento del que sacó la reacción? Parece bastante interesante
0 votos
Lo siento, no tengo la referencia, pero apareció en uno de los apuntes de clase de mi último año, así que debe ser correcto
1 votos
@NotEvans. Por una vez la reacción tiene realmente algún precedente que se parece (el material de partida no es exactamente el mismo), pero la referencia está en alemán: Angew. Chem. 1977, 89 (12), 909-910. Mi primer instinto es una serie de reacciones electrocíclicas, pero no estoy seguro. Creo que el SM dibujado en la pregunta es demasiado insaturado.
1 votos
En un artículo que he encontrado se habla de una reacción similar: una deshalogenación "exótica" de dihaluros vicinales. En realidad, hay que señalar que el disolvente utilizado aquí es el metanol, lo que podría implicar una ruta de reacción diferente. pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/ja01607a037?journalCode=jacsat
1 votos
Y estoy de acuerdo con @orthocresol en que la molécula de partida es demasiado insaturada
1 votos
Si tomamos el material de partida como el correcto, y realizamos la reacción, creo que sólo se pueden eliminar cuatro átomos de Bromo de los ocho, y los cuatro átomos de Bromo restantes serán muy difíciles de eliminar. Por lo tanto, creo que el producto final debería ser lógicamente (1E,3Z,5E,7E,9Z,11E)-2,5,8,11-tetrabromo-6a,12a-dihidrooctaleno .