4 votos

El regulador de intensidad del LED sólo usa el NPN BJT y el potenciómetro

¿Este circuito se ve bien? Estoy tratando de hacer una lámpara RGB con controles de perilla. El LED tiene una corriente máxima de 20mA. He creado con éxito un prototipo de funcionamiento del circuito inferior.

No soy de formación electrónica (por lo tanto, para mí la prioridad es la simplicidad del circuito > su eficiencia). Intenté crear PWM usando el 555 pero no obtuve el resultado deseado.


Combinando todas las respuestas y sugerencias, ¿tiene sentido el circuito de abajo?

schematic

simular este circuito - Esquema creado utilizando CircuitLab

0 votos

Prueba esta versión: pon R1+LED en el lado del emisor y el colector a Vcc.

0 votos

Depende de sus expectativas de sensibilidad, si no está bien, diga por qué

0 votos

@nirmeets: Ten en cuenta que cuando usas el botón de CircuitLab en la barra de herramientas del editor que no necesitas una cuenta y que los esquemas editables y copiables se guardan en línea con tu post. No es necesario hacer screengrabs con la retícula detrás.

4voto

Spehro Pefhany Puntos 90994

No será muy estable: el color y el brillo cambiarán a medida que el transistor se caliente.

Aquí hay un circuito un poco mejor que es casi tan simple (utiliza un solo op-amp de cuatro LM324 ):

schematic

simular este circuito - Esquema creado con CircuitLab

La tensión en el extremo superior de los potenciómetros es de unos 450mV, por lo que la corriente máxima del LED es de 0,45/18 = 25mA. Ajuste R4 según sus necesidades. Los 130 ohmios se añaden porque este circuito puede suministrar suficiente corriente para quemar el LED y/o el transistor. Eso podría ocurrir si el extremo inferior de R2 se desconectara, por ejemplo. Es algo opcional, pero probablemente vale la pena ponerlo. Si el brillo del LED se aplana en el ajuste alto, puede que tengas que reducirlo.

También podrías simplificarlo combinando los 3 R1 en una sola resistencia de 33K (así que 1 pieza menos que tu circuito).


R1 y R2 proporcionan una tensión a la entrada del amplificador operacional no inversor de 0 a 450mV, dependiendo del ajuste del potenciómetro. El op-amp conduce el transistor para dibujar la corriente a través del LED para reproducir ese voltaje a través de R4, por lo que la corriente a través del LED se puede ajustar desde cerca de cero a unos 25mA con los valores mostrados.

1 votos

Lo intentaré

4voto

AitorTheRed Puntos 241

Preguntas cómo un fotón individual "decide" reflejarse. (Estas son las palabras de Feynman, página 24 de QED.) Feynman dice que no lo sabemos. Newton también especuló sobre esta misma cuestión en 1704, ¡así que puedes ver que se ha avanzado muy poco!

RF adivina que la pregunta no tiene sentido, pero no se explaya. Todo lo que dice es que estamos atascados en el cálculo de probabilidades. Eso es todo. (véase la página 18-24 de QED para esta discusión)

No es una respuesta muy satisfactoria, al menos para mí. Lo que nos queda es una ciencia no determinista, que calcula las probabilidades como un corredor de apuestas en un hipódromo. Bueno, no tan mal, ya que conocemos las probabilidades exactas. Pero probabilidades al fin y al cabo.

Cosas espeluznantes, en el fondo.

3voto

Kip Diskin Puntos 11

¿Por qué molestarse con el BJT? Con una corriente máxima de 20 mA, y suponiendo una caída de tensión mínima a través del LED de 1,8V, la potencia disipada por el potenciómetro no puede ser mayor que:

$$ 20\:\mathrm{mA} \cdot (5 - 1.8)\:\mathrm V = 0.064\:\mathrm W $$

Esto está dentro de las capacidades de todos los potenciómetros, excepto los más pequeños. Comprueba la hoja de datos para estar seguro, pero cualquier cosa lo suficientemente grande para un mando debería ser capaz de manejar mucho más que esto.

schematic

simular este circuito - Esquema creado con CircuitLab

La combinación de R2 y R3 sirve para aproximar un pote cónico exponencial, ya que nuestra percepción del brillo es logarítmica. De lo contrario, acabas con un control que parece estar cerca del brillo total en la mayor parte del rango de R2. Es posible que tenga que experimentar con diferentes valores de R3 para obtener la mejor respuesta, especialmente en un módulo RGB donde cada color tiene un voltaje de avance diferente.

R1 existe sólo para poner una resistencia mínima en serie con D1 para que la corriente no pueda ser demasiado alta cuando R2 se gira todo el camino a la resistencia mínima. Muchos potes no llegan a cero, por lo que es posible que tenga que hacer R1 más pequeño para obtener el brillo completo.

0 votos

Omitir el BJT tiene sentido pero inicialmente planeaba usarlo con la Raspberry pi 3. Sólo me pregunto si mi potenciómetro ser capaz de soportar la corriente para 3 leds

0 votos

@nirmeets He añadido para abordar la preocupación de la sobrecarga de la olla. Tendrías que explicar cómo que pretendes usar esto con una Raspberry Pi para solucionar ese problema.

0 votos

Gracias compañero por la edición. Como estoy desarrollando algún otro proyecto usando la pi, no quiero usar más la pi para este proyecto.

-1voto

Char Puntos 1

Todos estos circuitos son altamente ineficientes y darán poca vida a las baterías y a los LEDs. Es mejor utilizar un esquema PWM que los impulse a voltaje y corriente constantes pero con ciclo de trabajo variable (de 0 a casi 100%). Hay muchos circuitos en la red para eso, uno puede estar basado en el temporizador 555. Uno, no me lo atribuyo, lo puedes encontrar aquí http://rookieelectronics.com/555-timer-projects-led-dimmer

0 votos

¿Cómo es que el simple hecho de pulsar el LED lo hace más eficiente?

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X