4 votos

¿Son dos ondas coherentes Foro tienen la misma frecuencia?

La propiedad esencial que dos ondas deben propio con el fin de interferir el uno con el otro, es ser coherente.

Dos ondas son coherentes si su diferencia de fase $\phi_2-\phi_1$ no cambia en el tiempo

La fase de una unidimensional de onda es $\phi=kx-\omega t+\delta$

Hace diciendo que $\phi_2-\phi_1$ no depende del tiempo implica que $\omega_1=\omega_2$ (Que es de las dos ondas, para ser coherentes, sin duda debe tener la misma frecuencia) ?

Si esto es cierto no la inversa se mantiene, y por lo tanto

$$\phi_2-\phi_1 \mathrm{indipendent \space from \space time} \iff \omega_1=\omega_2$$

?

1voto

Soham Dasgupta Puntos 265

Sí. Omega es el tiempo derivado de la phi. Phi1 dot = phi2 punto significa que los omegas son los mismos.

Ver a mi otra respuesta de un par de días atrás, en las sutilezas de la coherencia. No hay ruido de fase en cualquier transmisor y freq como resultado de la deriva y el ruido aleatorio. Depende del tiempo de prueba, podría ser coherentes a 1 parte en 10^6 para milisegundos y 1 en 10^5 por un segundo. De ella depende la estabilidad y a veces activamente la sincronización de los osciladores y algunos otros circuitos que proporcionan la frecuencia, fuentes de

Que asume el mismo x (o de desplazamiento de fase que se puede utilizar para geoposicionar), y la misma fase inicial (o que tienen una diferencia de fase constante, sincronizar o hacer la fase de detección de diferencia)

0voto

Blazej Puntos 148

Esto es en realidad mucho más sutil, la pregunta es muy profunda y libros que se han escrito acerca de la teoría de la coherencia en la óptica, la mecánica cuántica, etc. Lo que es importante es que usted puede tener un conjunto de fuentes (dicen que en una bombilla) que emiten luz de la misma frecuencia pero en momentos aleatorios, haciendo que la relación de fases entre los diferentes pulsos de luz de manera efectiva al azar (y cambiante). Propiedades de tales incoherente de radiación son muy diferentes de los de la radiación coherente (uno con fase estable).

EDIT: Otra forma de decir lo que he dicho es la siguiente. Cuando se habla de coherente o incoherente, radiación, nunca nos significa un único pulso de luz de la forma $\sin ( \omega t - \delta )$. En su lugar nos referimos a la gran cantidad de ondas de luz. Cada uno de ellos tiene su propia $\omega$$\delta$. No es físicamente posible que todos los $\omega$'s son el mismo. Cada fuente de luz tiene su ancho de banda específico $\Delta \omega$, por lo que emite radiación en todo el espectro de $(\omega _0 -\frac{\Delta \omega}{2},\omega _0 +\frac{\Delta \omega}{2})$. Esto significa que incluso si las fases están correlacionados en el momento de la emisión, van a dejar de ser correlacionada después de un tiempo. La propagación de las frecuencias $\Delta \omega$ es una medida cuantitativa de la rapidez de este proceso. Sin embargo, muy a menudo sucede que las fases no están correlacionados desde el principio. Por ejemplo collding los átomos emiten energía a través de la radiación. En este caso, las fases serán correlacionadas, porque los tiempos de colisión son aleatorios.

La luz es realmente en el campo electromagnético. Sin embargo, lo que se suele medir la intensidad del campo en lugar de campo. La intensidad del campo (o en óptica palabras, el brillo) es proporcional al cuadrado del campo. Ahora imagine que tiene dos ondas de luz, $E_1=A \sin(\omega t - \delta_1)$$E_2 =A\sin(\omega t -\delta_2)$. La intensidad de la superposición es

$I=|E_1+E_2|^2=E_1^2+E_2 ^2 +2E_1 E_2=I_1+I_2+2A^2 \sin (\omega t - \delta_1)\sin (\omega t - \delta_2)$.

Si usted tiene radiación coherente, entonces, en el último término (así se llama interferencia plazo) es muy importante. Sin embargo, si usted tiene muchos de las ondas de luz y relación de fase entre ellos es aleatorio será a veces positiva, a veces negativa, pero cero en promedio. Por lo tanto, se puede prescindir de ella y tener

$I=I_1 + I_2$

Esta es la diferencia fundamental entre incoherente y radiación coherente. El mismo fenómeno que en realidad gobierna la transición entre la cuántica y clásica mundo. Mundo clásico emerge del mundo cuántico al descartar las fases, las cuales son rápidamente variable y no puede ser observado en macroscópica de las situaciones.

i-Ciencias.com

I-Ciencias es una comunidad de estudiantes y amantes de la ciencia en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X