Supongamos que el mecanismo de Higgs del Modelo Estándar rompiera el electromagnetismo, por ejemplo, virando la componente cargada del doblete, de modo que el fotón fuera masivo con mγ∼v . ¿Podría un Universo así seguir teniendo estructura a gran escala? ¿Átomos (es decir, órbitas electrónicas estables)? ¿Vida?
Suponiendo que hubiéramos superado esos obstáculos, ¿habría sido mucho más difícil descubrir la relatividad especial? ¿Nos habríamos quedado estancados en la invariancia galileana, sin la invariancia de la velocidad de la luz a partir de la cual construir la RS? Comprendo que esto es especulativo.
Y, también, la pregunta idéntica pero para un vacío de Higgs coloreado que rompe la QCD. ¿Seguiría siendo confinante la QCD rota? Supongo que sí, así que ¿podríamos seguir teniendo nucleones y la química resultante?
En general, me pregunto cómo de afinado debe estar el patrón de ruptura espontánea de la simetría para la vida/estructura. Sin EWSB, sé que no hay órbitas estables de electrones, y no hay vida.