Se han sugerido alternativas, por ejemplo, que los fotones pierdan momento debido a interacciones con el plasma. Acabo de revisar un artículo que realmente encontró que este mecanismo explicaba las variaciones, al variar la línea de visión, en el valor valor observado empíricamente de la constante de Hubble. Es decir, las fluctuaciones estadísticas en la medición de la constante de Hubble varían en 20.000 partes por millón, dependiendo de la línea de visión que se adopte.
Aquí hay una cita: "Los mapas de todo el cielo de la variación observada de constante de Hubble pueden ser reproducidos desde un punto de vista teórico introduciendo un plasma intergaláctico con una densidad variable de electrones".
El artículo, que me pareció razonable y que merecía ser publicado, cita a otros respetables en la literatura, incluyendo un artículo de revisión de L. Marmet, "Survey of Redshift Relationships for the Proposed Mechanisms at the 2nd Crisis in Cosmology Conference", en: F. Potter (Ed.), Serie de conferencias de la Sociedad Astronómica del Pacífico , Vol. 413, 2009, 315-335.
Para más información sobre el plasma intergaláctico de electrones, véase D. L. Mamas, "An explanation for the cosmological redshift", Física Ensayos 23 (2010), 326.
Ninguna de las alternativas sugeridas ha recibido aún un consenso de aceptación por parte de los que están a favor de la explicación del efecto Doppler, que es la explicación consensuada aceptada en la actualidad.